Oportunidades Académicas

Oportunidad de Profesor Asistente en Economía del Clima – Duke University

La División de Sistemas Sociales Ambientales (ESS) del campus principal de la Universidad de Duke en Durham (EE.UU.) ha abierto una posición de profesor asistente en economía del clima con permanencia en investigación. Esta oportunidad está dirigida a investigadores con un enfoque aplicado y orientado a soluciones, cuyo trabajo tenga el potencial de contribuir a la mitigación o adaptación al cambio climático.

Requisitos y Plazo para Aplicar

El requisito básico es contar con un doctorado (Ph.D.) o título equivalente en economía, un campo dentro de la economía, o un área relacionada como política pública, obtenido a más tardar en junio de 2025. La fecha límite para enviar su solicitude es el 10 de noviembre de 2024.

Más Información

Para obtener más detalles sobre el puesto y el proceso de aplicación, consulta los siguientes enlaces:

Este es un llamado para investigadores con interés en hacer una diferencia en la lucha contra el cambio climático a través de la investigación y la enseñanza en una de las universidades líderes en el mundo.

READ MORE
Oportunidades Académicas

Estancia de Investigación Corta en el Grupo de Investigación de Bioeconomía – Universidad de Passau, Alemania

El Grupo de Investigación en Economía de la Bioeconomía de la Universidad de Passau, Alemania, ofrece una Beca para una Estancia de Investigación Corta en 2025. Esta beca es una oportunidad emocionante para investigadores en economía al inicio de su carrera, con un título de doctorado, especialmente aquellos de América Latina, con especial atención a postulantes de instituciones de Costa Rica.

El grupo de investigación está financiado por el Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania (BMBF) bajo el programa «La bioeconomía como cambio social», dentro del proyecto «ReValueD». El principal objetivo del Grupo de Investigación en Economía de la Bioeconomía es profundizar en la comprensión de cómo la transición global hacia una bioeconomía puede contribuir a los objetivos de desarrollo sostenible.

Fecha límite para postular: 30 de noviembre de 2024

Sobre la Beca

La beca invita a investigadores en economía que hayan completado su doctorado a postular, con un enfoque en temas relacionados con América Latina. Se dará especial consideración a los postulantes de instituciones de investigación costarricenses, aunque se anima a candidatos de cualquier país de América Latina a aplicar.

El candidato seleccionado recibirá financiamiento para una estancia de investigación de hasta dos meses en 2025 en la Universidad de Passau. La duración específica de la beca será acordada de manera individual por el postulante. Durante la estancia, el becario trabajará en estrecha colaboración con la Dra. Terese Venus y el equipo del proyecto ReValueD para llevar a cabo investigaciones sobre la economía y gobernanza de la bioeconomía. El proyecto está dedicado a promover el avance de investigadores en etapas tempranas de su carrera y a crear oportunidades para la construcción de redes y cooperación interdisciplinaria en el campo de la economía y la bioeconomía entre Alemania y América Latina.

Se espera que los becarios propongan y lideren su propio proyecto de investigación, culminando en la preparación de un manuscrito para su envío a una revista revisada por pares, en colaboración con el equipo de ReValueD. El manuscrito deberá contribuir al creciente cuerpo de literatura sobre la bioeconomía circular. Además, los becarios participarán en actividades académicas, como la presentación de conferencias, charlas o talleres durante su estancia en Passau.

Áreas de Investigación

El Grupo de Investigación en Economía de la Bioeconomía se centra en la intersección de cuestiones económicas, institucionales y sociales relacionadas con la transición global hacia una bioeconomía. El proyecto en curso, ReValueD, está particularmente dedicado a cerrar la brecha entre los avances tecnológicos en la bioeconomía y las realidades socioeconómicas, especialmente en países en desarrollo.

En vista de este objetivo, ha habido una innovación tecnológica significativa, pero aún existe una brecha entre este conocimiento técnico y las realidades socioeconómicas. En términos de cambio social, el proyecto busca responder dos preguntas clave:

  1. ¿Qué tipo de cambio social es necesario para la transición hacia una bioeconomía sostenible?
  2. ¿Qué tipo de cambio social resulta de la transición hacia una bioeconomía?

Temas de interés para propuestas de investigación incluyen:

  • Enfoques conductuales y experimentales
  • Instrumentos económicos, regulatorios y de políticas
  • Gobernanza de cadenas de valor globales de la bioeconomía (por ejemplo, café, cacao, coco)
  • Costos y beneficios de la valorización de residuos
  • Biodiversidad, contabilidad del capital natural y cambios en el uso de la tierra
  • Justicia ambiental y grupos marginados

Beneficios de la Beca

  • Un estipendio mensual para cubrir los gastos de alojamiento y manutención en Passau
  • Reembolso de los costos de viaje hacia y desde Passau
  • Acceso completo a los servicios de la universidad, una oficina equipada y áreas comunes
  • Financiación para la publicación en acceso abierto de manuscritos en revistas de economía

¿Cómo postularse?

Su formulario de solicitud no debe exceder de nueve páginas (Arial 11 pt, interlineado 1.2 pt, ver plantilla a continuación) y debe incluir las siguientes partes:

ADetalles del solicitantehasta 3 páginas
BInformación general y fechas de la visita de investigación, abstract de la propuesta hasta 1 página
CPropuesta breve con las siguientes secciones:
-Introducción
-Estado del arte
-Preguntas/hipótesis de investigación
-Metodología propuesta
-Requisitos y disponibilidad de datos
-Resultados esperados
-Referencias
-Diagrama de Gantt
hasta 1000 palabras
DCurriculum vitaesin limitación de páginas

Las solicitudes deben enviarse por correo electrónico a: BioEconomy@uni-passau.de
Fecha límite para el envío: 30 de noviembre de 2024

Para obtener información adicional sobre la beca, detalles del proceso de postulación y pautas de financiación, puede contactar al Grupo de Investigación en Bioeconomía directamente por e-mail BioEconomy@uni-passau.de.

➡️ Plantilla

A         Applicant’s details

Personal details
Surname 
First name(s) 
Date of birth (dd.mm.yyyy) 
Gender (m/f/d) 
Nationality 
Date of doctorate (dd.mm.yyyy) 
University of doctorate 
If applicable, otherwise please delete:
Date of habilitation/professorship (dd.mm.yyyy)
 
University of habilitation/professorship 
Current academic position
Position (e.g. Professor/Junior Professor/Lecturer/Research Assistant/other) 
If other, please specify                 
Since (mm.yyyy) 
Until (mm.yyyy) 
Department/ Institute/ Seminar 
Faculty 
Junior Fellows, if applicable:
The submission of this application has the approval of my direct supervisor
(Yes / No)
Supervisor (Surname, first name) 
Supervisor (e-mail address) 
Business address (used for correspondence)
Institution/ University 
Department/ Institute/ Chair 
Street / P.O. box 
Postal code/ city/ country 
Phone number 
E-mail address 

B       General Information, Planned Host and Date(s) of Research Visit/Fellowship

Planned Date of Fellowship/Research Visit at the BIOECONOMY ECONOMICS RESEARCH GROUP
dd.mm.yyyy to dd.mm.yyyyPlease specify (if applicable) 
Planned durationNo. of weeks/months (up to 2 months) 
Host at the University of Passau
Surname  
First name(s)  
Department/ Institute/ Chair  
  Title of proposed research project (max. 200 characters)                                                                                                                          
English text
Research area(s) / key words of proposed research work Please characterise your project using appropriate keyword(s). Please enter at least one keyword and up to five keywords
English text
Research project will be related to / contribute to one or more of the BIOECONOMY ECONOMICS RESEARCH GROUP strategic themes (please mark with an X )
 Behavioral and experimental approaches
 Regulatory, economic, and information policy instruments
 Governance of global value chains in the context of the bioeconomy (i.e. pineapple, banana, coffee, cacao, coconut, etc.)
 Costs and benefits of residue valorization
 Definition, measurement, and narratives of the bioeconomy
 Innovation systems and transition management
 Biodiversity, natural capital accounting and land use change
 Environmental justice and marginalized groups
Abstract of research proposal (max. 250 words)
 

C       Short Proposal

(This editing note can be deleted for submission — Please provide a short proposal (máx 1000 words, Arial 11 pt, 1.2 pt line spacing) here, complete with:

Introduction
 
State of the art
 
Research questions/hypothesis
 
Proposed methodology
 
Data requirements and availability
 
Expected Results
 
References
 
Gannt chart (up to 2 months ~ 8 weeks)

D          Curriculum Vitae

(Please attach separately your CV in PDF or word format in the mail you will send)

Declaration of Consent

  I hereby declare that the above statements are correct:   The Bioeconomy Economics Research Group has my permission to electronically keep and process my personal information for the purpose of peer review, statistics, and evaluation by the Bioeconomy Economics Research Group as well as its commissaries.  
                                     
Date (dd.mm.yyyy) Name / digital signature  

READ MORE
Oportunidades Laborales

Cátedra en Economía de la Transformación – Universidad de Kassel

El Instituto de Sostenibilidad de Kassel y la Facultad de Economía y Gestión de la Universidad de Kassel (Alemania) han abierto una vacante para una posición de Cátedra en Economía de la Transformación. Esta posición se centra en los grandes desafíos globales, como la degradación ambiental, las incertidumbres en el comercio internacional, las crisis políticas y las desigualdades dentro y entre las sociedades.

Detalles de la aplicación:

Esta es una oportunidad única para aquellos comprometidos con avanzar en la investigación relacionadas con los principales y más grandes retos que enfrenta la disciplina actualmente.

READ MORE
Oportunidades Laborales

Profesor/a Asistente en LSE – Economía del Desarrollo

El Departamento de Desarrollo Internacional de la London School of Economics (LSE) está buscando candidatos para una posición de Profesor/a Asistente en Economía del Desarrollo. Esta es una excelente oportunidad para aquellos apasionados por la investigación y la docencia en el ámbito del desarrollo económico.

Requisitos del puesto:

  • Experiencia e interés en la investigación en en campo de la economía del desarrollo.
  • Un PhD finalizado o en proceso de finalización en economía o disciplinas afines.

Detalles de la aplicación:

Este puesto ofrece la oportunidad de unirse a una de las instituciones más prestigiosas en desarrollo internacional y contribuir a investigaciones de vanguardia en el campo.

READ MORE
Oportunidades Académicas

Oportunidad de Subvención para Investigación en la Economía Azul 🌎

El Consejo de Investigación de los Países Bajos (NWO) se complace en anunciar una nueva convocatoria para propuestas de investigación centradas en la Economía Azul: Actividad económica y ecosistemas marítimos saludables.

Detalles Clave:

  • Enfoque de la Investigación: Actividad económica y ecosistemas marítimos saludables.
  • Elegibilidad: Las solicitudes deben ser presentadas por consorcios que incluyan instituciones tanto de los Países Bajos como de Indonesia. Los consorcios también pueden incluir participantes de otros países.
  • Información de Aplicación: Para obtener información detallada sobre cómo postularse, criterios de elegibilidad y plazos, por favor visita el sitio web del NWO: Convocatoria de Subvención de Economía Azul del NWO.

Animamos a todas las partes interesadas a revisar los detalles de la convocatoria y considerar formar o unirse a un consorcio para contribuir a esta área de investigación.

READ MORE
Oportunidades Académicas

Convocatoria de papers: Primer Congreso de la Asociación Latinoamericana de Economistas Ambientales y de Recursos

La Asociación Latinoamericana de Economistas Ambientales y de Recursos (LAERE), en colaboración con la Universidad de Los Andes y el Journal of Environmental Economics and Management (JEEM), se complacen en anunciar la convocatoria de ponencias para el Primer Congreso de LAERE, que se celebrará en Bogotá, Colombia, del 19 al 21 de marzo de 2025.

Los trabajos presentados en el congreso podrán ser considerados para su publicación en un número especial organizado por JEEM.

La fecha límite de presentación es el 8 de noviembre de 2024.

Actualmente estamos aceptando resúmenes extendidos y trabajos completos. Los resúmenes extendidos deben tener entre 500 y 1000 palabras, detallando los aspectos más relevantes del estudio. Los trabajos completos deben ir acompañados de un resumen ampliado presentado como archivo adicional. Ambos documentos deberán estar redactados en inglés.

Durante el envío, los autores deberán indicar si desean ser tenidos en cuenta para el número especial de JEEM, y si desean presentar su trabajo en la presentación oral o en la sesión de pósters.

Los resúmenes y trabajos seleccionados se anunciarán antes del 10 de diciembre de 2024.

Existe una ayuda financiera limitada para estudiantes de países del Sur Global para cubrir la cuota de inscripción y, en algunos casos, ayudar con los gastos de viaje. Encontrará más información sobre el congreso y un enlace para la presentación de candidaturas en https://laere.org/en/upcoming-events/.

Para aplicar, siga este enlace

Por favor, reenvíe y distribuya a amigos, colegas o instituciones relacionadas.

Para preguntas o comentarios, envíe un correo electrónico a info@laere.org

READ MORE
Eventos

Save the Date – LAERE Congress coming!!

SAVE THE DATE!

Congress of the Latin American Association of Environmental and Resource Economists

(LAERE 2025)

19 – 21 March | Bogotá, Colombia

The Congress of the Latin American and the Caribbean Association of Environmental and Resource Economists (LAERE2025) will take place on 19-21 March 2025. The conference will be held in person in the vibrant city of Bogotá, Colombia, including some hybrid events as part of the program.

The conference is hosted by the Department of Economics at Universidad de los Andes and co-organized by the Journal of Environmental Economics and Management, JEEM.

The keynote speakers for the congress will be:

  • Ben Groom (Dragon Capital Chair in Biodiversity Economics, University of Exeter)
  • Paulina Oliva (University of Southern California)
  • Juan Pablo Rud (Royal Holloway, University of London)

Further details will be announced in due course. In the meantime, make sure to book your agenda on 19-21 March, 2025. Looking forward to meeting you all in Bogotá, Colombia!

READ MORE

Únete al Seminario Web de 4Nature: El Caso de Negocio para HIFOR

Imagen cargada

Fecha: Miércoles, 22 de mayo de 2024
Hora: 1:00 – 2:00 PM EST
Plataforma: Zoom

En el Día Internacional de la Diversidad Biológica, explora una iniciativa innovadora dirigida a proteger nuestros valiosos bosques tropicales. La Iniciativa de Inversión en Bosques de Alta Integridad (HIFOR) está diseñada para crear una nueva clase de activos climáticos y de biodiversidad para financiar la protección de los bosques tropicales de alta integridad. Estos bosques, mínimamente impactados por actividades humanas, juegan un papel crucial en la mitigación del cambio climático y la conservación de la biodiversidad.

¿Por qué asistir?

  • Conéctate con líderes que están resolviendo desafíos de conservación en todo el mundo.
  • Aprende sobre herramientas innovadoras en finanzas y economía para la conservación.
  • Accede a recursos y estudios de caso para mejorar tus esfuerzos de conservación.

Resumen del Seminario Web

La Iniciativa HIFOR, lanzada por la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS), tiene como objetivo desarrollar un activo negociable que reconozca y recompense los servicios climáticos esenciales y la conservación de la biodiversidad que proporcionan los bosques tropicales intactos, incluyendo su papel en la eliminación continua de CO2 de la atmósfera.

Ponentes

  • Tom Evans, Ph.D. – Director Senior de Conservación de Bosques, WCS
  • Ashley Camhi, Ph.D. – Directora de Finanzas Innovadoras, Bosques y Clima, WCS
  • Charlotte Streck – Cofundadora, Climate Focus
  • David Meyers – Director Ejecutivo, Conservation Finance Alliance (Moderador)

No te pierdas esta oportunidad de interactuar con expertos y aprender sobre soluciones innovadoras para proteger la biodiversidad de nuestro planeta.

¡Regístrate ahora y únete a este espacio el 22 de mayo!

READ MORE

Nueva Calculadora de Impactos Mineros: Estimando el Costo Socio-Ambiental de la Minería Ilegal

Fecha: 10 de Mayo 2024

En un esfuerzo continuo por combatir las consecuencias socioambientales de la minería ilegal, el Centro de Sostenibilidad Financiera (CSF) se complace en anunciar la última actualización de nuestra pionera Calculadora de Impactos Mineros. Desarrollada inicialmente en 2021 para ayudar al gobierno brasileño a enfrentar las operaciones mineras ilegales, esta herramienta es la primera en el mundo diseñada para calcular los costos socioambientales asociados con la minería ilegal de oro.

Este año, la versión actualizada de la calculadora expande su alcance a toda América Latina y el Caribe, con implementaciones iniciales en países como Perú, Guyana, Bolivia y Surinam. La calculadora proporciona estimaciones vitales sobre los daños potenciales que la minería ilegal puede causar tanto al medio ambiente como a las comunidades locales, ofreciendo una base sólida para la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas.

La Calculadora de Impactos Mineros es un testimonio del poder de las herramientas económicas en la resolución de desafíos críticos para la conservación y el desarrollo sostenible. Con planes de expandir su compatibilidad a más países, CSF demuestra su compromiso con la protección ambiental y el desarrollo social a nivel global.

Para más información sobre esta innovadora herramienta y su aplicación, les invitamos a leer el artículo completo en Mongabay, que detalla el trabajo y los logros alcanzados con la Calculadora de Impactos Mineros.

Puede leer más sobre la Calculadora en el último artículo de Mongabay este trabajo. 

READ MORE